Los distintos tipos de empresa: definiciones

La elecciรณn de la forma empresarial es de vital importancia.
Es una decisiรณn que influye directamente en la gestiรณn, la visibilidad de la marca y el nivel de apoyo que recibirรก cada punto de venta.
Existen tres tipos principales de forma empresarial -la independiente aislada, la integrada y la independiente organizada- para comprender sus matices e identificar la que impulsarรก tu proyecto empresarial hacia el รฉxito.

ยฟQuรฉ es una forma de comercio?

Una forma de comercio es una estructura organizativa que determina la forma en que funciona y se gestiona una empresa comercial.
Estas estructuras varรญan segรบn el grado de independencia de los puntos de venta, la propiedad de las marcas y las relaciones entre los actores de la red.
La elecciรณn de la forma empresarial es esencial para los empresarios, ya que influye directamente en la gestiรณn de la empresa, la visibilidad de la marca y el nivel de apoyo de que goza cada punto de venta.

ยฟCuรกl es el papel de las tiendas?

Sea cual sea la forma del comercio, su papel fundamental es poner en contacto a productores y consumidores facilitando el intercambio de bienes y servicios.
Es un pilar econรณmico que contribuye al crecimiento promoviendo la distribuciรณn eficaz de los productos en el mercado.
Ademรกs del aspecto econรณmico, el comercio desempeรฑa un papel social al crear puestos de trabajo, influir en los hรกbitos de consumo y contribuir a la diversidad y competitividad del mercado.

ยฟDiferentes tipos de negocio?

Existen tres formas principales de organizaciรณn de la red comercial: aislada, integrada e independiente organizada. Un conocimiento profundo de la forma de comercio y de estos distintos tipos es esencial para el minorista, pues le orienta a la hora de elegir un camino que se adapte a sus aspiraciones y objetivos empresariales.

Comercio independiente organizado

Existen dos tipos distintos de empresas independientes organizadas: las franquicias y las empresas cooperativas asociadas.
Estos modelos ofrecen independencia en determinadas condiciones, permitiendo al minorista dirigir su negocio de forma autรณnoma.

La franquicia

La franquicia, que apareciรณ por primera vez en los aรฑos 30 y se ha desarrollado ampliamente desde los 70, consiste en adquirir los derechos de explotaciรณn de un negocio existente.
Es un acuerdo entre el franquiciado y el franquiciador que permite al franquiciado vender los productos y servicios del franquiciador.
En Francia, la franquicia crece sin cesar y representarรก unas ventas de mรกs de 67.000 millones de euros en 2019.

Ejemplos de franquicias populares: McDonald’s, Brioche Dorรฉe, Accor, Alain Afflelou.

Comercio cooperativo y asociado

Creado en 1895, el comercio cooperativo y asociado preserva la independencia del comerciante. Los comerciantes se asocian dentro de un grupo cooperativo para desarrollar estrategias y gobernar el grupo. En 2018, esta forma de comercio representaba mรกs del 30% del comercio minorista en Francia.

Algunos ejemplos de este tipo de empresas: Rรฉseau U, Gรฉdimat, Sport 2000, ECF (autoescuelas).

Empresa independiente aislada

Se caracteriza por puntos de venta propiedad del minorista sin afiliaciรณn a una red.
Esta forma de comercio da mayor autonomรญa al minorista, que gestiona una estructura pequeรฑa o mediana de forma totalmente independiente.
Existen dos tipos principales de minoristas: los mayoristas, que actรบan como intermediarios entre productores y distribuidores, y los minoristas, que estรกn en contacto directo con el consumidor final.

Tiendas integradas o en cadena

Las tiendas integradas o en cadena son establecimientos controlados por una familia o un grupo de inversores.
Estos establecimientos cumplen dos funciones distintas: la funciรณn mayorista, a travรฉs de una central de compras, y la funciรณn minorista.
Este modelo estรก en expansiรณn y estรก bien representado en sectores como los supermercados, los supermercados especializados y los grandes almacenes.

Ejemplos de cadenas integradas: Casino, Carrefour, Dรฉcathlon, BHV.

Ventajas e inconvenientes segรบn el tipo de empresa

Elegir la forma de empresa adecuada depende de la visiรณn que tengas de tu proyecto.
Autonomรญa total, los beneficios sociales del trabajo asalariado, o una combinaciรณn de independencia y el apoyo de una red: cada opciรณn tiene sus ventajas.
Analizando tus necesidades, tu visiรณn y tus recursos financieros, podrรกs hacer una elecciรณn informada para garantizar el รฉxito de tu empresa.

Para hacer la elecciรณn correcta, es crucial comprender las ventajas inherentes a cada forma de negocio:

El empresario individual

Este tipo de negocio es especialmente adecuado para quienes tienen una visiรณn clara y experiencia en gestiรณn.
Es ideal para tiendas especializadas, donde la competencia de los grandes nombres es menos preocupante.
La autonomรญa a la hora de definir tu estrategia empresarial, la posibilidad de crear tu propia marca y la ausencia de cuotas de entrada son ventajas importantes.

Desventajas: Sin embargo, esta independencia no estรก exenta de dificultades.
Tienes que construir tu reputaciรณn por tu cuenta y asumir todos los costes asociados al negocio.

Integrado o basado en sucursales

Esta forma de negocio ofrece ventajas como ingresos fijos, amplia protecciรณn social, mayor facilidad para fidelizar a los clientes y conocimiento de la marca.

Desventajas: Por otra parte, el directivo se beneficia poco de los beneficios de la empresa, tiene que seguir la polรญtica comercial de la empresa matriz y puede encontrar dificultades para dirigir a los equipos.

Autรณnomos organizados

Las empresas independientes organizadas combinan las ventajas de la independencia y de formar parte de una red.
La franquicia es un ejemplo habitual.
Esta forma de negocio, regulada por un contrato entre el franquiciador y el franquiciado, ofrece autorizaciรณn para utilizar una marca conocida, un programa de formaciรณn, apoyo completo, recursos y asistencia tรฉcnica.

Desventajas: A cambio, el solicitante depende de la franquicia para la selecciรณn y el abastecimiento de productos, y debe pagar cรกnones de entrada y derechos de explotaciรณn.

ยฟCuรกl es la forma de comercio mรกs popular?

La franquicia es una forma de negocio popular y prรณspera. Introducida por primera vez en los aรฑos 30 y ampliamente desarrollada desde los 70, la franquicia es un contrato que vincula a una empresa propietaria de una marca, el franquiciador, con comerciantes independientes, los franquiciados. Este modelo ofrece la reproducciรณn del รฉxito comercial, ya que el franquiciador proporciona conocimientos tรฉcnicos y asistencia continua a cambio de derechos de entrada y royalties. Las cooperativas y las tiendas asociadas, aunque menos extendidas, tambiรฉn representan una parte importante del comercio minorista francรฉs, y ofrecen a los minoristas la oportunidad de unir fuerzas para poner en comรบn recursos y conocimientos tรฉcnicos.

Al unirse a una red comercial independiente organizada, los minoristas conservan su independencia jurรญdica al tiempo que se benefician de la reputaciรณn de una marca.
Estas redes proporcionan un mรฉtodo probado, apoyo continuo y evitan el aislamiento que a menudo experimentan los minoristas.
Optar por esta forma de negocio depende de los objetivos, los recursos y la visiรณn especรญfica de cada minorista.
La decisiรณn de unirse a una red comercial es una gran ventaja a la hora de asegurar un proyecto de creaciรณn de empresa, con tasas de supervivencia a 5 aรฑos superiores a las de un negocio aislado.

Resumen

  1. Existen tres formas principales de organizaciรณn de la red comercial: aislada, integrada e independiente organizada.

  2. El comercio minorista independiente organizado tiene dos facetas distintas: la franquicia y el comercio minorista cooperativo asociado.

  3. Al unirse a una red comercial independiente organizada, el minorista conserva su independencia jurรญdica al tiempo que se beneficia de la reputaciรณn de una marca.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.