Canon de entrada, DIP, royalties, contribuciรณn personal… Como futuro franquiciado, habrรกs visto estas palabras ir y venir sin comprenderlas siempre del todo. Pero, ยฟquรฉ significa toda esta jerga? ยฟCuรกles son los tรฉrminos que debes conocer antes de convertirte en franquiciado? Te ayudaremos a darle sentido a todo.
Para empezar con buen pie, aquรญ tienes ocho palabras clave que te ayudarรกn a entender y construir tu proyecto de franquicia. A menudo volverรกn a ti en el camino hacia la apertura de tu negocio.
Definiciรณn de comercio organizado
En primer lugar, tenemos que saber de quรฉ estamos hablando. Para ello, el primer paso es situar el contrato de franquicia en su contexto y definir quรฉ es el comercio organizado.
El comercio organizado se refiere a todo tipo de comercio en red formado por empresas jurรญdica y financieramente independientes. Las franquicias, las cooperativas, las concesiones y las licencias de marca son todos ellos tipos de empresas organizadas. Se diferencian de la distribuciรณn integrada, que define a las marcas que operan en una red de puntos de venta de los que son propietarias. Son filiales o sucursales dirigidas por empleados de la empresa matriz o por directivos.
Tasa de entrada
Tambiรฉn conocido con el exรณtico nombre de canon inicial a tanto alzado, el canon de entrada es la cantidad que los futuros franquiciados tienen que pagar cuando se unen a la red. El importe varรญa en funciรณn de la empresa, su reputaciรณn y las herramientas que puede poner a disposiciรณn del franquiciado.
Establecido en el Documento de Informaciรณn Precontractual, el canon de entrada cubre los gastos de acondicionamiento del local, la formaciรณn inicial y cualquier otro gasto necesario para la instalaciรณn del franquiciado. Dependiendo de la marca, esta tasa puede variar entre 5.000 y 35.000 euros.
Contribuciรณn personal
Aunque se unan a una red y se beneficien del apoyo del franquiciador, los franquiciados siguen siendo independientes. Por tanto, les corresponde a ellos financiar la inversiรณn total necesaria para crear su empresa. La compra de locales, la ubicaciรณn y la creaciรณn de existencias son elementos para los que el franquiciado necesitarรก disponer de fondos propios suficientes. Es un presupuesto que a menudo no pueden permitirse por sรญ mismos, y para el que solicitan un prรฉstamo al banco.
Para garantizar la solidez financiera del futuro franquiciado, el responsable de la red puede exigir una aportaciรณn personal mรญnima. Esta cantidad fluctรบa en funciรณn del negocio, ya que algunos requieren menos inversiรณn al inicio. Es el caso, por ejemplo, de los sectores empresariales que no requieren la creaciรณn de existencias.
Derechos de autor
El contrato de franquicia es un compromiso en el que todos ganan. A cambio de los conocimientos, la reputaciรณn, la gestiรณn y la asistencia de la red, el franquiciado paga a la red un canon conocido como royalty. Puede ser una cantidad fija o un porcentaje de las ventas, en cuyo caso se conoce como derechos de autor. Segรบn la marca, este porcentaje puede variar entre el 1% y el 12%.
A veces, el minorista puede pedir una cuota de publicidad a cambio de actividades de comunicaciรณn y promociรณn en los distintos puntos de venta. Un pequeรฑo detalle: este canon sรณlo puede ser utilizado por el franquiciador para promocionar la marca. Por tanto, los franquiciados tienen derecho a preguntar a su jefe de red cรณmo se gastarรก este dinero.
Documento de informaciรณn precontractual (DIP)
ยฟEstรกs preparado para lanzar tu proyecto y firmar tu contrato de franquicia? Pero antes de que puedas finalizar esta รบltima etapa, necesitas la clave: el DIP. Este documento debe ser enviado por el franquiciador al futuro franquiciado al menos veinte dรญas antes de la firma del contrato.
Hecho obligatorio el 31 de diciembre de 1989 por la Ley Doubin, el DIP contiene informaciรณn clave sobre la marca a la que se va a unir el franquiciado. Esto significa que pueden comprometerse con pleno conocimiento de causa e iniciar su nueva asociaciรณn con confianza. Entre la informaciรณn facilitada en el DIP, el futuro afiliado encontrarรก: una presentaciรณn de la empresa, su direcciรณn y su red, una presentaciรณn del mercado, los resultados de la empresa y, por supuesto, las clรกusulas del contrato.
Ley Doubin
31 de diciembre de 1989: la Ley Doubin define una serie de normas y obligaciones que debe cumplir “toda empresa que ponga a disposiciรณn de terceros su nombre comercial, marca o signo”. Las franquicias que entran dentro de esta descripciรณn estรกn sujetas a esta ley, que garantiza al futuro afiliado cierto grado de transparencia en el proceso precontractual.
Entre otras cosas, esta ley introduce la obligaciรณn de proporcionar un documento de informaciรณn precontractual antes de firmar el contrato. El contenido del DIP se establece en el decreto de aplicaciรณn de 4 de abril de 1991.
La Biblia
No estamos hablando de textos sagrados, aunque no estamos lejos de ellos. Mรกs conocido como manual de funcionamiento, este registro confidencial contiene toda la informaciรณn relativa al saber hacer del franquiciador. Todo lo que los franquiciados necesitan saber sobre la gestiรณn de su negocio se enumera con gran detalle.
ยฟCuรกles son los procedimientos de venta? ยฟCรณmo repartes las tareas entre el personal? El manual de funcionamiento proporciona al franquiciado todos los conocimientos, habilidades y trucos probados del franquiciador para ayudarle a crecer.
Contratista
Mientras sean jurรญdicamente independientes y actรบen bajo su exclusiva responsabilidad, los profesionales pueden considerarse empresarios.
Por tanto, si eres autรณnomo o microempresario, propietario de una empresa, fundador de una start-up, artesano, profesional autรณnomo, tendero, agricultor o franquiciado, obtendrรกs automรกticamente el codiciado tรญtulo deemprendedor. Este รบltimo no es un empleado, sino que actรบa con total independencia y no estรก subordinado a nadie.
Esto significa que te corresponde a ti organizar tu trabajo, fijar tus precios y elegir a tus proveedores y clientes. Si montas un negocio franquiciado, tambiรฉn dependerรก del empresario, y no del franquiciador, financiar todo el proyecto.