¿Cómo exportar tu franquicia a España?

5 Tiempo de lectura
Hoe exporteer je je franchise naar Spanje?

Expandir una franquicia, especialmente si es a nuevos mercados, es una gran oportunidad para hacer que tu negocio crezca y se desarrolle. Y, por supuesto, España, con su sólida economía y su base de consumidores, representa un destino de lo más atractivo para las franquicias que buscan expandirse internacionalmente.


Sin embargo, navegar por las complejidades de entrar en el mercado español requiere una planificación cuidadosa y la perfecta comprensión de la normativa y la legislación local, así como del entorno empresarial. En este artículo, exploraremos el proceso para exportar tu franquicia a España.

Primer paso: comprende el mercado y la cultura

Antes de lanzarte al proceso de expansión, es fundamental que realices un exhaustivo estudio de mercado para conocer la demanda de tu producto o servicio en España. Piensa que lo que funciona en un país puede no funcionar en otro. Por ejemplo, si tu franquicia trata sobre artículos de béisbol, debes tener en cuenta que en España no es un deporte tan popular como lo es en Estados Unidos u otros países.

Piensa que España tiene un paisaje cultural único que influye en el comportamiento del consumidor y en las prácticas empresariales. Así pues, comprender la cultura, las costumbres y los matices lingüísticos españoles es crucial para que tengas éxito al exportar tu franquicia a España y puedas entablar relaciones con las partes interesadas locales.

En otras palabras, analiza la cultura, las tendencias de consumo, el panorama de la competencia y los indicadores económicos para evaluar la viabilidad de tu franquicia en el mercado español.

Segundo paso: infórmate sobre todos los requisitos legales para exportar tu franquicia a España

Una vez hayas comprobado que tu franquicia puede ser viable en España, es hora de empezar a pensar en los asuntos legales. A continuación, te hablamos de los pasos que tienes que seguir para exportar tu franquicia a España:

  • Elige al socio adecuado: para que una empresa tenga éxito, es fundamental establecer una relación de confianza entre el franquiciador y el franquiciado. Elige cuidadosamente un socio y comprueba sus cualificaciones para que la asociación empresarial sea estable y fructífera.
  • Prepara la información previa al contrato: hay que redactar y facilitar la información precontractual a la otra parte al menos veinte días antes de la firma del acuerdo. Este documento recoge todos los detalles esenciales del acuerdo de franquicia y sienta las bases para trabajar con transparencia y claridad. Para ello, deberás preparar un borrador del acuerdo de franquicia completo que defina la transferencia de conocimientos técnicos, apoyo técnico y asistencia comercial. Este documento constituye el marco jurídico de la relación de franquicia y define los derechos, obligaciones y responsabilidades de ambas partes. Es esencial negociar las condiciones y otras disposiciones que regulen el desarrollo y las actividades de la marca. De hecho, unos acuerdos claros sobre las estrategias publicitarias, los suministros y las normas de calidad son la clave para garantizar la coherencia en toda la red de franquicias.
  • Revisión con un abogado español: ¡esto es extremadamente importante! Solicita asesoramiento jurídico a un abogado español para que revise el acuerdo de franquicia y garantice el cumplimiento de la normativa local. Este paso es esencial para la inscripción obligatoria de los franquiciadores en el registro de la comunidad correspondiente y para asegurarte de que cumples con todas las leyes y normativas al exportar tu franquicia a España.
  • Protección de marca: verifica la protección de tu marca en España para proteger la identidad y los activos de tu marca. Es decir, comprueba los derechos, el Copyright y otras formas de asegurarte de que nadie puede usar tu marca sin permiso. Y es que, una protección adecuada de la marca es fundamental para evitar el uso no autorizado y proteger la reputación de tu franquicia.

A la hora de exportar tu franquicia a España, puedes elegir entre varias estrategias que ofrecen ventajas y desventajas.

  • La franquicia directa consiste en conceder los derechos de franquicia directamente a los franquiciados en el país de destino, en este caso, España. Este enfoque suele reducir los costes para el franquiciador, ya que no requiere formar una entidad legal en el país de destino. Sin embargo, proporcionar apoyo oportuno y garantizar la coherencia de la cadena de suministro puede plantear dificultades si no te encuentras en España.
  • Otra estrategia es establecer una sucursal o filial en España, ya que esto otorga al franquiciador un mayor control sobre las actividades de franquicia, como los derechos o la propiedad intelectual. Además, el franquiciador consigue mayores beneficios ya que estos no se comparten con terceros. No obstante, requiere importantes recursos financieros y de gestión. No olvides que el cumplimiento de las leyes y costumbres locales es esencial, y el franquiciador asume la responsabilidad de todos los aspectos de los servicios de la franquicia.
  • También puedes optar por establecer empresas conjuntas, que implican la constitución de una entidad jurídica independiente con un socio local con el que se comparten costes y riesgos. La experiencia en el mercado local y la propiedad compartida aportan ventajas, pero pueden surgir desacuerdos y problemas de gestión, y se requieren inversiones significativas.
  • Por último, otra estrategia es la de los acuerdos de franquicia maestra o de derechos de desarrollo. Es decir, dos partes firman un acuerdo por el cual el franquiciador concede a al socio el derecho a establecer diferentes puntos de venta de la franquicia en España. Estos acuerdos permiten una rápida aceptación en el mercado con menos recursos. Sin embargo, la disminución del control sobre el sistema de franquicia y las posibles dificultades con los subfranquiciados pueden plantear algunos retos.

Cada estrategia ofrece oportunidades únicas y elegir la más adecuada depende de factores como la familiaridad que tengas con el mercado, la disponibilidad de recursos a los que tengas acceso y la cantidad de riesgos e inversiones que estés dispuesto a asumir.

¡También te puede gustar!

eligir su franquiciador
¿Cómo elegir la franquicia adecuada para ti? 6 pasos para acertar

Si has llegado hasta aquí es porque ya has tomado ...

soy el candidato adecuado para abrir una franquicia
¿Soy el candidato adecuado para abrir una franquicia?

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza la ...

cuáles son los costes iniciales de abrir una franquicia en espana
¿Cuáles son los costes iniciales de abrir una franquicia en España?

¿Estás pensando en emprender y te preguntas cuáles son los ...

Jeu d'echec
Exportar una franquicia a Italia: estrategias de éxito

¿Has considerado alguna vezItalia como terreno fértil para expandir tu ...

Cómo navegar por la franquicia post-brexit: retos y oportunidades

El Brexit ha alterado fundamentalmente el panorama de las empresas ...

Hoe pas je je franchise aan de Spaanse markt aan: casestudies
Cómo adaptar tu franquicia al mercado español: casos de estudio

Es innegable que, a día de hoy, vivimos en un ...

entreprendre en franchise en angleterre
Cómo abrir una franquicia en Inglaterra: lo que debes saber

El Reino Unido, en particular Inglaterra, ha sido durante mucho ...

Comment adapter votre franchise au marché anglais
¿Cuáles son las oportunidades de franquicias de turismo en España?

Con su rico patrimonio cultural, sus impresionantes paisajes y sus ...

Een franchise openen in Spanje: alles wat je moet weten
Cómo abrir una franquicia en España: todo lo que debes saber

¿Eres un emprendedor extranjero y quieres saber cómo abrir una ...

règles européenne en espagne
La normativa europea que afecta a las franquicias en España

Comenzar una franquicia en España puede ser una aventura de ...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.